El Mollet, 15 de març de 2008
Acción de Marfull-AE Agró y el colectivo el Cigronet, para denunciar el incumplimiento por parte de la empresa “Tierras Castellón s.l.”, de la sentencia del tribunal.
Activistas escaladores de Marfull-AE Agró desplegarán una gigantesca pancarta, en la cantera ilegal provocada por la empresa Tierras Castellón, en la umbría del Mollet (Castellón) para pedir su restauración.
El sábado 15 de marzo, por la mañana a las 12 horas, varios escaladores de Marfull-AE Agró junto con miembros del colectivo “El Cigronet” se han descolgado a unos 50 m de altura con una enorme pancarta (120 m2) con el lema “Restauració del Mollet Ya!!” en el enorme talud provocado por la empresa Tierras Castellón, para pedir que se cumpla la sentencia del Tribunal, que obliga a esta empresa a restaurar la impactante cantera ilegal que abrieron en la montaña del Mollet.
Esta empresa provocó una fuerte agresión que causó la desaparición de una parte del denso bosque de carrascas de alto valor ecológico, además de graves procesos erosivos, al dejar el suelo desprotegido. Esta empresa no puede eludir su responsabilidad, después del grave impacto causado de forma ilegal y debe, pues, cumplir dicha sentencia y devolver a esta zona, su anterior estado natural.
Las recientes declaraciones del Mollet, como Paraje Natural Municipal, tanto de San Joan de Moró como de Vilafamés, ponen de relevancia, los singulares valores ecológicos que posee este lugar, como uno de los mejores encinares litorales de la Comunidad Valenciana, que han sido destacados en varias obras científicas, como la tesis doctoral de J. Tirado, sobre la “Flora vascular de la comarca de la Plana Alta”, informes de la Facultad de Biología de Valencia, y publicaciones varias de la Diputación de Castellón, que avalan, todas ellos, la riqueza paisajística, con especies vegetales muy valiosas de gran tamaño y porte arbóreo, además de la riqueza patrimonial, con la presencia de yacimientos arqueológicos, y cultural con la Ermita de San Miquel.
Por todo ello, esta restauración no puede dilatarse más en el tiempo, y debe realizarse ya, con todas las medidas correctoras adecuadas y con gran cuidado de las actuaciones que se efectúen.

Acción de Marfull-AE Agró y el colectivo el Cigronet, para denunciar el incumplimiento por parte de la empresa “Tierras Castellón s.l.”, de la sentencia del tribunal.
Activistas escaladores de Marfull-AE Agró desplegarán una gigantesca pancarta, en la cantera ilegal provocada por la empresa Tierras Castellón, en la umbría del Mollet (Castellón) para pedir su restauración.
El sábado 15 de marzo, por la mañana a las 12 horas, varios escaladores de Marfull-AE Agró junto con miembros del colectivo “El Cigronet” se han descolgado a unos 50 m de altura con una enorme pancarta (120 m2) con el lema “Restauració del Mollet Ya!!” en el enorme talud provocado por la empresa Tierras Castellón, para pedir que se cumpla la sentencia del Tribunal, que obliga a esta empresa a restaurar la impactante cantera ilegal que abrieron en la montaña del Mollet.
Esta empresa provocó una fuerte agresión que causó la desaparición de una parte del denso bosque de carrascas de alto valor ecológico, además de graves procesos erosivos, al dejar el suelo desprotegido. Esta empresa no puede eludir su responsabilidad, después del grave impacto causado de forma ilegal y debe, pues, cumplir dicha sentencia y devolver a esta zona, su anterior estado natural.
Las recientes declaraciones del Mollet, como Paraje Natural Municipal, tanto de San Joan de Moró como de Vilafamés, ponen de relevancia, los singulares valores ecológicos que posee este lugar, como uno de los mejores encinares litorales de la Comunidad Valenciana, que han sido destacados en varias obras científicas, como la tesis doctoral de J. Tirado, sobre la “Flora vascular de la comarca de la Plana Alta”, informes de la Facultad de Biología de Valencia, y publicaciones varias de la Diputación de Castellón, que avalan, todas ellos, la riqueza paisajística, con especies vegetales muy valiosas de gran tamaño y porte arbóreo, además de la riqueza patrimonial, con la presencia de yacimientos arqueológicos, y cultural con la Ermita de San Miquel.
Por todo ello, esta restauración no puede dilatarse más en el tiempo, y debe realizarse ya, con todas las medidas correctoras adecuadas y con gran cuidado de las actuaciones que se efectúen.